La utilización de servicios online como banca electrónica o las redes sociales es cada vez más frecuente y en estos servicios intervienen datos más o menos sensibles del usuario o cliente.
El robo de información -tal como nombres de usuario y contraseñas, certificados, formularios, correos electrónicos, documentos o datos específicos- es el principal objetivo del malware. Esto es debido a los beneficios que los atacantes pueden obtener de estos datos, tanto de su utilización indebida como del suministro o alquiler de los servicios de robo a terceros.
Para evitar o mitigar el robo de información, el presente artículo proporciona los principales métodos de captura de datos, describiendo su funcionamiento. Con estas pautas, el usuario estará alerta sobre la forma de actuar a la hora de acceder y navegar en los servicios en Internet.
Malware y robo de datos (554 KB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.