“Si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”, Lord Kelvin. La agencia europea ENISA presenta el primer informe exhaustivo acerca de Métricas y formas de medición de fiabilidad de la red y de los servicios, mostrando la falta de estándares y de coherencia.
Empresas y administraciones públicas dependen de las redes seguras. Pero, ¿cómo medir la fiabilidad de estas redes? La Agencia para la Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) ha publicado “Principales retos y recomendaciones para Métricas de Fiabilidad en redes y servicios”, además de un informe técnico. Este es el primer informe redactado en Europa dirigido a señalar la falta de una revisión holística del área.
Un marco de métricas y mediciones es esencial para el asesoramiento en prácticas y políticas para mejorar la fiabilidad de las redes y de los servicios. La publicación elaborada por ENISA muestra que:
- Hay muy pocos marcos de trabajo y ninguno está globalmente aceptado
- No hay prácticas estandarizadas y las diferentes organizaciones usan diferentes conjuntos de métricas iniciales y marcos de trabajo
- Es difícil combinar o agregar diversos marcos de trabajo en un evaluación de alto nivel
- Falta de prácticas estandarizadas usadas por la industria y el sector público
- Las organizaciones usan sus propias propuestas y formas de medir la fiabilidad, si es que lo hacen
- Es difícil utilizar métricas de fiabilidad, por la falta de conocimiento /concienciación
- La falta de análisis, profunda y activa cooperación hacia un conocimiento común y cercano
- La utilidad /valor de las métricas de fiabilidad se reduce cuando la complejidad aumenta
- Falta de herramientas /soluciones
- Creación de una interpretación común / buenas prácticas o estándares en métricas de fiabilidad (Taxonomía, Descripción y punto de partida para la métrica, factores de impacto)
- Emprender una investigación más profunda en temas abiertos en métricas de fiabilidad (agregación, composición, umbrales, análisis de datos)
- Desarrollo de herramientas /software para automatizar el despliegue de las mediciones de fiabilidad
- Recopilación y análisis de datos
- Promover buenas prácticas e intercambio de información
- Desplegar una propuesta conservadora para la introducción de las métricas (por ejemplo, empezar con una pequeña colección de métricas)
“Es imprescindible y una piedra angular para la Protección de las Infraestructuras Críticas de Información ser capaces de medir con exactitud la seguridad y la fiabilidad de las infraestructuras y servicios en Europa”, dijo el Profesor Udo Helmbrecht, director ejecutivo de ENISA.
Los informes completos están en el siguiente enlace (en inglés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.