Ir al contenido principal

Surfin' crisis

¿Qué diferencias hay entre el tsunami que arrasa un poblado y la gran ola sobre la que el surfista "vuela" con maestría hasta la playa?

Dos: conocimiento y actitud.

El surfista sabe que la ola viene, y sabe que cuatro tablitas reforzando las ventanas no la van a detener y sabe que si la estás viendo... ya no queda tiempo para huir.

Al contrario. El surfista clava los pies en la playa y la vista en el mar, analiza el viento, la fuerza, la dirección, observa las corrientes y los puntos donde rompen las olas. Estudia.

Y entonces la actitud. El surfista se mete en el agua, sereno y decidido, y con la vista fija en el horizonte rema despacio acostado sobre la tabla hasta la rompiente. Y en el poblado lo llaman loco, pero él se levanta, erguido y listo para deslizarse sobre la ola.

Según la Wikipedia: Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas (remar hasta la rompiente), que en muchas ocasiones es agotador. También incluye pasar frio (depende del lugar y de si tienes traje de neopreno o no), hacerse arañazos y heridas con el fondo rocoso o con las propias quillas de la tabla. También incluye la habilidad para colocarse justo donde rompe la ola, ni más allá ni más acá, cosa que no siempre se consigue pues las olas no rompen siempre en el mismo lugar. Finalmente, para realizar este deporte hay que superar el miedo de ver muchas toneladas de agua cayendo encima de ti haciendo un ruido atronador.

La ola: en azul el reflejo en bolsa de la crisis del 29, que aunque comenzó ese año, no llegó a su punto álgido hasta 1932, y sólo entonces comenzó a recuperarse. En gris el último año y medio.

Que la Historia se repite es un dicho antiguo.

Se buscan hombres para viaje peligroso. Salario reducido, frío penetrante, horas y horas de completa oscuridad. Dudoso regreso sano y salvo. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Anuncio de 1901 en el diario Times de Londres pidiendo voluntarios para una expedición antártica de Ernest Shackleton.

¿Sabías que en japonés se escriben igual peligro y oportunidad?

Comentarios

  1. Me gusta la referencia que das de wikipedia ,¿por que lo haces? jesus , tienes que venir a las canteras , y por la cicer te damos la tabla.Estoy convencido que seras bueno.

    ResponderEliminar
  2. Me cuentan un cuento y me quedo tan contento, esto dice la canción, pero si lo que me dicen es que donde hay crisis hay oportunidades depende de mí actitud que convierta lo que para la mayoría es una crisis de muy larga duración en explendida oportunidad de cabalgar una de las mejores olas que se distinguen en el orizonte.
    Víctor Bravo

    ResponderEliminar
  3. ¡Y yo en el exilio londinense sin poder oler el mar! ¡Qué fastidio!

    ResponderEliminar
  4. Me quedo con esta frase:
    Se buscan hombres para viaje peligroso. Salario reducido, frío penetrante, horas y horas de completa oscuridad. Dudoso regreso sano y salvo. Honor y reconocimiento en caso de éxito.

    Las oportunidades solo se brindan una vez en la vida, hay que pelear, siempre hay resultados.
    compruebalo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

Imágenes libres y gratis (de verdad) ⦗ACTUALIZADO 2023⦘

Antes de nada aclaro el título: digo "de verdad" porque se da con cierta frecuencia una confusión respecto al término "libre" asociado a imágenes, equiparándolo a "puedo hacer con esto lo que quiera", pero resulta que no es así exactamente. Sin entrar en detalles técnicos, tenemos tres situaciones básicas: Derechos de autor (copyright) vigentes: el autor o herederos mantiene los derechos sobre la obra y cualquier uso necesita de su consentimiento. Dominio público: el periodo de protección legal de los derechos de autor ha terminado y la imagen puede ser usada por cualquiera. Creative Commons: el autor cede parte o todos los derechos sobre su obra de forma voluntaria en función de unas licencias predefinidas. Existen por tanto imágenes que sí son "libres" en sentido estricto, es decir, que puedes utilizarlas gratis para cualquier uso (incluso comercial), transformarlas como quieras y no se requiere atribución ninguna a su autor original: se trat

Cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps

Un nuevo vídeo de nuestra serie "Píldoras" en este caso para ver cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps. Primero hay que elegir correctamente el mapa: el que corresponde en concreto del negocio, no el genérico de la dirección. Luego a través de la rueda de configuración se pueden obtener la URL y el código de inserción del mapa.