Ir al contenido principal

Ataca tus limitaciones: convierte tus debilidades en fortalezas (1)

Artículo original de Leo Babauta: Attack Your Limitations: Turn Your Weaknesses Into Strengths. Traducción: Jesús Pérez Serna.

Nuestra fuerza nace de nuestras debilidades. Ralph Waldo Emerson
Algo que siempre me ha intimidado cuando comienzo un proyecto es una profunda preocupación acerca de mis defectos. Sé que tengo debilidades, y me temo que me lleven al fracaso.

He aprendido en los últimos años, sin embargo, que esas debilidades pueden convertirse en fortalezas con una herramienta muy simple: la mentalidad correcta.

No estoy hablando sólo sobre el poder del pensamiento positivo (que creo que es una gran herramienta para cualquier cosa), sino de
averiguar la manera en que las deficiencias pueden ser realmente fortalezas. Si desarrollas la mentalidad de que las limitaciones no son realmente puntos débiles, habrás roto tus límites y temores.

Por ejemplo, desde siempre no he sido bueno manteniendo algo durante mucho tiempo, consiguiendo cualquier tipo de éxito a largo plazo. Yo era bueno en proyectos a corto plazo, pero no podía mantener nada durante mucho tiempo. Así que encontré dos maneras de hacer que esta circunstancia trabajara a mi favor:
  1. Me convertí en el maestro del resultado rápido. ¿Alguien necesita hacer un trabajo? Lo haré en un día o dos. Cualquier trabajo que lleve más tiempo se divide en trabajos más pequeños -y los hago de uno en uno, en lugar de tomarlos como un grupo intimidatorio y abrumador de proyectos. Puedo hacer un trabajo asombroso en breves ráfagas, y eso es una gran fuerza.
  2. He aprendido a concentrarme en pequeños pasos. Para algunos objetivos, es necesario sostener algo durante mucho tiempo, correr un maratón es un buen ejemplo. Pero si me centro en un paso cada vez, y hago de cada paso un gran éxito, podría lograr mucho en poco tiempo con pequeños pasos. En lugar de preocuparme por un programa de capacitación de todo el maratón (que por lo general dura 3-4 meses), me centro en un día cada vez, o en una semana como máximo. Y celebro mis éxitos como si ya hubiera completado todo el programa.

Debilidades como escritor

El temor de no tener un dominio de la novela me frenó para intentar ser un escritor con un público más amplio. Tampoco tenía experiencia en el amplio mundo del periodismo (he escrito sólo para pequeños periódicos y revistas), así que nunca traté de hacerlo con las grandes publicaciones. Durante mucho tiempo, estas deficiencias me limitaron como escritor: no sabía cómo escribir una novela y no tenía grandes experiencias.

Pero luego descubrí los blogs, y de pronto mis debilidades fueron fortalezas: podía escribir sobre temas que conocía de forma honesta, en lugar de escribir una novela. Y mi falta de experiencia realmente ayuda -sólo soy un tipo común al que le ocurren cosas como a todo el mundo, aprendiendo por el camino- y mi experiencia como alumno ayudar a otros a aprender. Mis debilidades son fortalezas.

Debilidades como Blogger

Si bien los blogs eran una buena manera de trabajar con mis fortalezas, hubo también una debilidad que yo no había reconocido (al empezar): no tenía ni los lectores (en comparación con los blogs establecidos con grandes audiencias) ni los recursos.

Esas debilidades eran realmente fuerzas, me di cuenta.

No tener un nombre reconocido quería decir que podía reinventarme como quisiera. Nadie me conocía como un escritor de ciudad pequeña sin experiencia en productividad, organización, salud, aptitud u otros campos. Me convertí en Leo Babauta, un blogger sobre estos temas (y algunos de los que sabía mucho, acerca de la simplicidad y la crianza de los hijos, por ejemplo) con una marca Zen Habbits. Funcionó, ya que cuanto más tengo mi nombre por ahí, más gente me asocia con este yo reinventado. Y no era falso, se convirtió en algo sobre la base de mi verdadero yo.

No tener una audiencia también fue liberador, los bloggers con público han de cumplir ciertas expectativas. Podía hacer cualquier cosa que quisiera. Podía experimentar con nuevos estilos, escribir posts sinceros, escribir con la frecuencia o tan poco como quisiera, convertirme en un imitador de los mejores bloggers, escribir cosas polémicas, cualquier cosa. Me imaginé que lo que funcionaba para mí, lo que me gustaba escribir, sería lo que a la gente le gustara.

No tener los recursos también se convirtió en una fortaleza: tendría que ser creativo. Y la creatividad es una cosa hermosa, mucho mejor que tener un montón de dinero y empleados. Yo era más personal que las principales redes de blogs o los blogs corporativos. Desarrollé amistades con otros bloggers. Moví el trasero para escribir como invitado y ser invitado a otros blogs. Estaba enfocado y divirtiéndome.

¿Qué debilidades te frenan?

(Continuará)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros

Google I/O 2023

La convención anual de desarrolladores de Google ha traído este año muchas novedades, en especial relacionadas con la inteligencia artificial. En el blog de desarrolladores: 100 things we announced at I/O 2023 En Youtube puedes ver las dos horas de keynote principal, con Sundar Pichai y otros directivos. Si prefieres una versión abreviada y en castellano, en el blog oficial España: Google I/O 2023: una IA más útil para todo el mundo Hay que tener en cuenta que el cambio que probablemente tendrá más incidencia a corto plazo (la versión Bard en las búsquedas) aún no se ha extendido a  todos los países y no tiene versión en castellano. Bard será más visual tanto en sus respuestas como en sus indicaciones. Podrás preguntarle cosas como "¿Cuáles son algunos lugares de interés turístico de Nueva Orleans que no te puedes perder?", y además del texto, obtendrá una respuesta útil junto con imágenes ricas para darte una idea mucho mejor de lo que estás explorando.

Preinscripción para la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos

Se ha abierto la preinscripción para quien quiera estar informado acerca de la evolución de los trabajos de la 31ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, asi como de la próxima apertura del plazo de inscripción en la misma, que se celebrará en Madrid en noviembre de este año. En el sitio web de la Conferencia podrás encontrar el FORMULARIO de PREINSCRIPCIÓN . Rellenarlo no significa la inscripción definitiva, proceso este que se realizará en próximas fechas, porque ya avisan que "Precio orientativo 700€".

IA y SEO en tu web: cómo la inteligencia artificial puede mejorar tu posicionamiento en Google

La utilización de la inteligencia artificial (IA) puede mejorar significativamente el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. La IA permite analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones de búsqueda, optimizar la estructura y arquitectura de un sitio web y crear contenido más rápido y de mejor calidad. En este artículo, te explicaremos cómo la IA puede mejorar tu estrategia de SEO y qué herramientas puedes utilizar para sacar el máximo provecho de est a tecnología. Además, te daremos consejos para implementar la IA en tu estrategia de SEO y monitorear y ajustar continuamente tus resultados. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la IA puede mejorar la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda! La IA y su relación con el SEO Para entender la relación entre la inteligencia artificial y el SEO, es importante primero comprender qué es la inteligencia artificial. La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las computadoras para op