Ir al contenido principal

TIC en la empresa española (edición 2009)

El Informe "Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la empresa española" del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), se elabora con datos del INE sobre encuestas TIC a empresas.

Se acaba de publicar la edición 2009 con los datos correspondientes al año 2008. Como viene siendo costumbre, el análisis divide los resultados en función del número de empleados, partiendo de esta realidad:
El tejido empresarial español está compuesto por 3.422.239 empresas, según datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE 2008), de las cuales el 94% dispone de menos de 10 empleados, y son las denominadas microempresas. El 6% restante son empresas de 10 o más empleados, clasificadas en pequeñas (de 10 a 49 asalariados), medianas (de 50 a 199 asalariados) y grandes empresas (de 200 o más asalariados).
Estas son sus conclusiones respecto a las microempresas:
  • Los ordenadores se encuentran ya en el 64,7% de las empresas de menos de 10 empleados, con un incremento de 3,5 puntos respecto al año anterior. En el colectivo de microempresas de 3 a 9 empleados, la cifra se eleva al 89,8%.
  • Por primera vez, más de la mitad de las microempresas disponen de acceso a Internet. Con un crecimiento de 5 puntos porcentuales en un año, el 53% de las microempresas cuenta con conexión a Internet. Entre las microempresas de 3 a 9 empleados, el porcentaje se eleva al 79%.
  • El 92,3% de las microempresas con Internet se conecta mediante banda ancha. Continúa la tendencia creciente con un incremento de 2 puntos porcentuales respecto al año anterior.
  • El 18,2% de microempresas con conexión a Internet acceden por telefonía móvil (GPRS, UMTS,…). Con un incremento de 4 puntos porcentuales respecto al año anterior, la telefonía móvil se convierte en la segunda tecnología más utilizada de acceso a Internet, superando por primera vez al módem tradicional en las microempresas.
  • Dos de cada tres microempresas con Internet utilizan la banca electrónica. Otros usos destacados son: la búsqueda de información (realizada por el 97% de las microempresas), y el acceso a servicios de formación, y a información sobre el comportamiento del mercado (en torno al 30% de microempresas con Internet).
  • Cuatro de cada diez microempresas interactúan con la Administración Pública por Internet, reflejando una importa mejora respecto al año anterior. Entre los principales avances en el uso de las TIC se encuentra que el 40,9% de las microempresas con Internet utiliza la e-Administración, que se traducen en 5,5 puntos más en un año. Además, la actividad realizada por las microempresas en las páginas web de la Administración se especializa cada vez más: con crecimientos superiores a 6 puntos, el 21,4% devuelve impresos cumplimentados y el 17% finaliza por completo los trámites por esta vía. En este ámbito, destacan las actividades empresariales (gestores, asesores, inmobiliarias, etc.) con el 55% de sus microempresas interactuando con la AAPP por Internet.
  • El porcentaje de microempresas que facilitan el catálogo de productos o listas de precios a través de su página web, se triplica en un año, alcanzando al 62%. El 21,4% de microempresas con Internet dispone de una página web, que principalmente presenta a la empresa (98,3% de las microempresas con página web), proporciona el acceso a catálogos de productos o a listas de precio (62,4%) y posibilita realizar pedidos o reservas online (29%).
  • En un año disminuye en 5 puntos porcentuales la tasa de microempresas con algún problema de seguridad. El principal problema es el ataque de virus  informático, gusano o troyano, que ha afectado en el último año al 11,8% del total de microempresas con Internet. En bastante menor medida, el 1,5% ha sufrido un acceso no autorizado al sistema informático o a los datos de la empresa, y el 0,4% un fraude económico (p.e. phishing).
  • El porcentaje de microempresas que utiliza la firma digital se duplica en un año. Pasa de ser utilizada por el 6,3% en 2007, al 12,9% en 2008.
  • Notable mejora en la percepción de que las TIC se adaptan a las necesidades de una empresa pequeña. Del 41,3% de microempresas que en 2007 percibía que las TIC no se adaptaban a las necesidades de una empresa pequeña, desciende al 33,5% en 2008, lo que se traduce en casi 8 puntos porcentuales menos.
  • Las microempresas del sector de hoteles y agencias de viaje le sacan mayor provecho a las nuevas tecnologías: el 65% dispone de página web, el 20% vende por Internet, y el importe de sus ventas por Internet significa el 39% del total de ventas de las empresas que las efectuaron. Cifras todas ellas muy superiores a la media.
  • Los principales usuarios de comercio electrónico son los sectores de informática y telecomunicaciones para las compras, y hoteles y agencias de viaje, para las ventas. El 46% de las microempresas de informática y telecomunicaciones realizan compras por Internet, mientras que el 20% de hoteles y agencias de viaje efectúa ventas por este canal. Sobresalen dichos sectores respecto a la media, que se sitúa en 10,6% de las microempresas que realiza compras a través del comercio electrónico, y 2,8% de las microempresas que realiza ventas.
  • El peso de las transacciones realizadas por Internet es muy significativo en el sector del comercio minorista: el 54% del importe de compras de sus microempresas (usuarias de comercio electrónico) proviene de operaciones realizadas por Internet. Por el lado de las ventas, destaca el sector de informática y telecomunicaciones: el 47% de sus ventas se realizaron por Internet (en microempresas que venden Internet).

(PDF 833KB, exige registro)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

Contacto Google My Business 2021: teléfono, email, chat

ACTUALIZADO septiembre 2021 Para los dueños de negocios que quieren gestionar sus fichas en Google My Business o Mi Negocio y optimizar su presencia en Google Maps resulta frustrante comprobar como Google va cambiando y escondiendo cada vez mas los métodos de contacto directo con su servicio de ayuda. En este artículo repasamos los métodos válidos en 2021 para contactar con Google por teléfono, email o chat. El problema cada vez mas es que aunque, como vamos a ver a continuación, aún hay métodos indicados por Google para contactar con su equipo, lo cierto es que en los últimos meses cada vez se tarda mas en recibir respuesta tras solicitar el contacto y se reportan incluso casos en los que sencillamente la llamada nunca se produce. Por si acaso, detallamos las diferentes maneras que hemos encontrado de llegar al formulario de petición de llamada. De todas formas, si es esa tu situación, y como dueño de un negocio quieres centrarte en lo tuyo, recuerda que puedes solicitar nuestros ...

En el canal Youtube Solo de Interés

 Los lectores mas veteranos de este blog recordarán que hace lustros 😓, cuando existía Google Plus (QEPD) solíamos reunirnos en Hangout (otra herramienta RIP) un grupo de profesionales del marketing online para charlar sobre diferentes cuestiones relacionadas. Recientemente, con el impulso de Regina Castejón, hemos retomado la costumbre en el canal Youtube Solo de Interés y realizado varias charlas sobre temas variados de actualidad tecnológica. Dejo por aquí los vídeos y te invito a suscribirte al canal y no perderte la temporada 2025.

OFERTóN ▶️ Notas de prensa internacionales

Nuestro partner en USA nos traslada esta oferta por la cual una nota de prensa con impacto internacional, cuyo coste habitual es de 295€, pasa a costar 195€ hasta el 30/12 , con la posibilidad de usarla a lo largo de todo 2025. Hemos publicado ya una decena de notas de este tipo y en general los resultados son mas que satisfactorios e incluso en algún caso francamente espectaculares (cuando nuestro partner ha conseguido meter la publicación en Google News, las cifras de visitas a la web se disparan). Ejemplo con cliente real en su Analytics: de 500 visitas diarias como media a un pico de casi 3.000 y un total de 8.000 visitas extra. Se trata de una empresa tecnológica que con esta acción generó pedidos por valor de unas 15 veces el coste de la acción (aparte de los beneficios en branding y SEO). IMPORTANTE: oferta hasta 30/12/2024. A partir de entonces volvemos al precio de catálogo. CONTACTO: mkpositivo@gmail.com - 661746506

Cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps

Un nuevo vídeo de nuestra serie "Píldoras" en este caso para ver cómo extraer la URL y el código de inserción de un mapa de negocio local en Google Maps. Primero hay que elegir correctamente el mapa: el que corresponde en concreto del negocio, no el genérico de la dirección. Luego a través de la rueda de configuración se pueden obtener la URL y el código de inserción del mapa.