Ir al contenido principal

¿Web 2.0 antiviolencia?

No, no se trata de un nueva red social de pacifistas (aunque seguro que existe alguna), sino una acción del Ayuntamiento de Fuenlabrada y la empresa Steria que han puesto en marcha un sistema de información con el propósito de mejorar la prevención de la violencia en los 65 centros de enseñanza de la localidad madrileña, dotando a los agentes involucrados en la prevención del absentismo, el acoso y el bajo rendimiento escolar, de herramientas informáticas de control y gestión de la información.

Se cuenta en este artículo: Fuenlabrada encara la violencia escolar con tecnología web 2.0. Menos mal que al final se indica que "la seguridad ha sido un aspecto especialmente cuidado en el proyecto, dada la sensibilidad de la información de acuerdo con la LOPD". Pero me pregunto que opinarán al respecto los 31.000 alumnos que según el artículo cursan estudios en Fuenlabrada. ¿Y sus padres?

Muchos de vosotros tendréis hijos en edad escolar. ¿Como veis el equilibrio privacidad/seguridad cuando se trata de vuestros hijos?

Comentarios

  1. Ya ves, todo el mundo a quejarse de la privacidad en redes sociales, que te apuntas si te da la gana y si no te da la gana no, y ahora nos la cuelan por detrás y sin avisar. Y encima con menores. Yo no tengo hijos (de momento) pero me opondría a esto.

    ResponderEliminar
  2. ¿pero es que este tema se puede plantear sin el permiso previo de los padres?

    ResponderEliminar
  3. Pues no se, yo tengo un hijo pequeño que aún no va al colegio pero cuando le toque me gustaría que fuera en un entorno seguro, lo que pasa es que en la notica tampoco aclaran de qué clase de aplicación informática se trata y sobre todo quien tiene exactamente acceso a los datos. Yo supongo que se refieren a datos que ya existían y no a información nueva recopilada exprofeso, pero ya digo que se sabe poco.

    ResponderEliminar
  4. Supongo que si se ha contemplado la LOPD tendrán el permiso de los padres o al menos estos estarán informados. Me imagino que antetodo es mas importante la seguridad de los escolares , no se si esta ley prevalecerá ya que la LOPD contempla el interés general de los ciudadanos, sinceramente no se me todas las leyes pero imagino que tendrá que ver con la seguridad. Dado que la violencia en los colegios cada vez es mayor y según estudios esta tiende a subir me parece una buena medida si con ello se consigue controlar y evitar este problema. Mis hijos ya son adultos pero fueron niños y lo digo porque se lo que se cuece dentro de los centros educativos ya que fui durante unos años miembro del Consejo Escolar y AMPA. La violencia siempre ha existido solo que muchas veces estos problemas se tapan por no dañar la imagen del colegio. Yo estoy de acuerdo si con ello prevalece la seguridad física y emocional del escolar y desde luego tambien es muy importate la proteccion del menor en lo que a sus imagen y datos se refiere que me imagino se habrá contemplado, de esto deberían preocuparse sobretodo las AMPAS.
    M.Angeles

    ResponderEliminar
  5. Gracias Mª Ángeles, buena aportación :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Respetamos los comentarios de Anónimos, pero se agradece la firma.
Se anularán los comentarios que:
1. No tengan algún tipo de relación con la temática de la nota.
2. Tenga insultos al autor de la nota o a otros comentaristas.
3. Sean de un troll o un hoygan
4. Hagan spam.

Entradas populares de este blog

¿Qué estás poniendo bajo la firma de tu mail?

Un comentario de ayer en el blog sobre sanciones LOPD me recordó un tema que hace tiempo quería comentar: esos curiosos avisos supuestamente legales tan frecuentes al pie de los correos electrónicos, con más tendencia al barroquismo y la extravagancia cuanto más grande es la empresa que lo envía. Se trata de una sanción de 1.200€ a una librería, que aunque incluía en sus correos un enlace a la Política de Privacidad en su web, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinó que aunque sea gratuito, no es un procedimiento sencillo ya que, por un lado, la información que se desprende del enlace no permite relacionarlo de forma fácil ni con el ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos con fines comerciales ni con la existencia de un procedimiento habilitado para ello y, por otro lado, dicho enlace no remite directamente al procedimiento, sino que enlaza con la información. La historia completa en Cuestión de detalles. Comenta Alejandro , de Esal Consultore...

¿Soluciones "a coste cero"?: empecemos a poner un poco de orden

Importantísimo artículo publicado ayer en El Mundo (otro documento imprescindible a partir de ahora en la carpeta de cualquier consultor, pincha la imagen para verlo más grande) denunciando el mal uso de los fondos para formación de trabajadores con el fin de enmascarar la prestación de servicios de consultoría en protección de datos: La protección de datos se financia con el Forcem. La antigua Forcem, ahora denominada Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, vuelve a estar en entredicho y otra vez es por el uso de los fondos destinados a la formación de trabajadores que gestiona. Empresas dedicadas a la implantación de la protección de datos están utilizando los recursos destinados a cursos de formación como reclamo para pagar sus servicios, en los que la formación únicamente sirve en ocasiones sólo para encubrir la financiación de los recursos. Es lo que ellos denominan la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) "a coste cero" en algunos anun...

Más sobre LOPD a coste cero

Lo comentamos hace tiempo , pero es un tema que ha vuelto a salir tras el comunicado de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y la posterior presentación de un escrito ante la Fundación Tripartita : el asunto de las adaptaciones LOPD "a coste cero" bonificadas con los fondos para formación de trabajadores. En la red social profesional Linkedin se ha abierto un interesante debate sobre el tema dentro del grupo Profesionales Privacidad . Como para poder acceder hay que ser miembro de la red y haber sido aceptado en el grupo, reproduzco a continuación algunas de las opiniones más interesantes en los comentarios. Se han eliminado las referencias personales en respeto a la privacidad del grupo, pero las citas son literales Planteamiento: LOPD a 0 euros ¿Conocéis el problema? Muchos de vosotros conoceréis este tipo de consultorías LOPD a 0 euros en los que se utilizan los fondos para formación que las empresas disponen para enmascarar una "formación LO...

Ya no soy el Coordinador Nacional de Ventas de Grupo Millar2

Como se puede imaginar el respetable lector, un titular así daría para muchos folios de explicaciones y matizaciones, pero como diría el castizo "total pa'qué". Y además Jaime Estevez ya lo explicó muy bien en cierta ocasión . Alguno pensará que no son formas: juro que desde hace más de un mes he pedido varias veces por escrito a la compañía que retirara mi nombre y cargo de la web corporativa y que consensuáramos una nota pública para anunciar la novedad... hasta hoy. The show must go on , afirma el clásico, y no seré yo quien lo enmiende. Damas y caballeros, se abre un mundo de posibilidades, permanezcan a la escucha (o hagan comentarios).

La Fundación Tripartita advierte sobre la "LOPD a coste cero"

Por fin parece que las continuas denuncias y en especial el excelente trabajo de la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) comienza a dar su frutos en la denuncia del fenómeno de la "LOPD a coste cero". La Fundación Tripartita ha emitido hoy el siguiente comunicado: Comunicado a las empresas que realizan formación para sus trabajadores, en previsión de errores en las bonificaciones relacionadas con la implantación de sistemas de protección de datos de carácter personal. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo advierte a empresas y consultores, a todos los gestores de formación para el empleo del sistema de bonificaciones de ámbito estatal, sobre la existencia de entidades que de manera gratuita ofrecen servicios de implantación, auditoría y asesoría jurídica en materia de protección de datos de carácter personal, que en la práctica financian estos servicios con cargo al crédito asignado para la formación, un hecho que puede llegar a ser...